Sabaneta le apuesta la innovación en salud para intensificar su lucha contra el dengue, el Zika y el chikungunya
Sabaneta se suma a la iniciativa mundial del World Mosquito Program a través de la cual se busca proteger a las comunidades de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como el dengue, el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
Dengue, Zika y Chikungunya en Sabaneta
En el Municipio de Sabaneta el 2010 fue el año con mayor número de casos de dengue, con más de 500 y una tasa de 1.472 casos por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del Valle de Aburrá para ese año.
En el año 2016 también se presentaron 164 casos con una tasa de incidencia alta de 391 casos por cada 100 mil habitantes y además 13 casos de Zika y 6 de chikungunya.
El análisis de la incidencia de dengue en los últimos 12 años en Sabaneta (2008-2019) muestra que el virus tiene un comportamiento cíclico con un incremento cada vez más marcado en los años que preceden a los brotes epidémicos.
¿Vacunas y tratamientos?
Estas enfermedades no cuentan con vacunas ni con medicamentos para prevenirlas o tratarlas. Además, tienen un alto costo tanto para las familias y para las empresas, por la pérdida de productividad de sus empleados; y para el sistema de salud por los costos directos de consultas, medicamentos y exámenes de laboratorio.
El mosquito Aedes aegypti, está actualmente transmitiendo estos virus en zonas
urbanas por debajo de 1900 msnm, y cada día invade nuevos espacios.
World Mosquito Program en Sabaneta
Liderado por la Secretaría de Salud de Sabaneta y con el apoyo de las demás Secretarías y los residentes del Municipio, se liberarán mosquitos portadores de una bacteria natural llamada Wolbachia, que hace al mosquito incapaz de contagiar estos virus a las personas.
Los mosquitos liberados se aparearán con los que no tienen la Wolbachia y la pasarán a sus hijos de generación en generación. Con el tiempo, los mosquitos que portan la Wolbachia aumentan y permanecen, sin necesidad de hacer nuevas liberaciones, esto hará que se disminuya el riesgo de transmisión de estas enfermedades entre las personas.
La Wolbachia es una bacteria presente el en 60% de los insectos del planeta y es segura para las personas, los animales y el medio ambiente. El método con Wolbachia del World Mosquito Program es considerado como una solución económica, auto-sostenible a largo plazo y complementaria de los programas de control de vectores de las autoridades de salud.
En una primera fase, que comenzó desde el mes de julio, la comunidad ha sido sensibilizada sobre esta alternativa y posteriormente se realizarán las liberaciones de mosquitos a través de huevos o adultos.
Aquí te explicamos en qué consiste nuestro método. https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=g7wKTobO2No
Conoce más sobre el WMP en: www.worldmosquito.org.
Fecha de Publicación : 2019-08-30
Publicado por : Dirección de Comunicaciones
Teléfono : 2880098