El Covid - 19 hizo revolución en la Cultura del mundo

Es real, el primer país en estornudar fue China, luego como una ola se extiende por Europa, afectando a grandes países como Francia, Inglaterra, España e Italia, cunas de la cultura y el turismo. Aunque parecía lejano, el virus llega a América, llega a Colombia, llega a la ciudad.
Durante estos últimos meses de repente como “frenón” en seco, la vida comenzó a cambiar, los expertos comienzan a decir, debemos cuidarnos, la mejor forma de cuidarnos de este virus es el aislamiento social, ¿Aislamiento social? En un mundo híper conectado, en un mundo globalizado gracias a la revolución de la tecnología, significa un cambio radical en el día a día de la humanidad, el aislamiento social significa quedarnos en el primer refugio vital: la casa.
El primer enfermo en sufrir estos cambios es la educación, pues la primera medida hizo que se suspendieran las clases en colegios y universidades, obligando y poniendo en moda la “educación virtual” hay que hacer mella sobre la educación, y sobre su virtualidad, pues esta no puede ser virtual si no se cuenta con recursos (tecnológicos) y sobre todo con capacidades (llevar la educación tal y como se produce en el aula, a la virtualidad). Por ahora, se ha intentado realizar la “tele educación” que es el uso de plataformas virtuales para extender las clases a cada una de los estudiantes. Han sido muchas las críticas a este sentir de la educación, lograr aprender, lograr concentrarse: ha sido muy difícil para los estudiantes. Y para los profesores: hacerse entender, encontrar una manera de evaluar donde apenas podemos percibir a los estudiantes que siguen la clase, cosas que no pasaba en el aula.
Hizo que cambiara la religión, hizo que cambiara la forma de trabajar, poniendo en vilo la economía, y esto ha hecho formar un debate entre: cuidar la vida y cuidar al país de una crisis económica. Ha puesto en debate el sistema económico que hoy nos rige, sobre el hoy y la economía y sobre sin duda alguna, el mundo no volverá a ser el mismo. Para concluir el aislamiento social, el pánico por no enfermarnos y la incertidumbre por saber qué sucederá puso en tendencia, y esto es positivo: temas de salud mental, bienestar y salud humana.
Para finalizar desde el programa de Jornadas Escolares Complementarias, te invitamos a que pienses, respondas estas preguntas y las socialices con tus amigos y familiares:
¿Cuál es el papel fundamental de la educación cuando hay crisis?
¿Cómo se encuentran los docentes y los estudiantes al no poder volver a su segundo hogar “la escuela”?
¿Qué pasará con el sistema educativo cuando pase esta pandemia?
Referencia
https://consultorsalud.com/asi-avanza-el-coronavirus-en-el-mundo/
Fecha de Publicación : 2020-05-06
Publicado por : Secretaría de Educación y Cultura
Teléfono : 2888981